EnglishSpanish

Cuba presente en Conferencia Diplomática de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Recursos genéticos y Conocimientos tradicionales asociados

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual.

Entre el 13 y hasta el 24 de mayo, Cuba participa en la Conferencia Diplomática de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Propiedad Intelectual, Recursos genéticos y Conocimientos tradicionales asociados, que tiene lugar en la sede de esta organización en Ginebra, Suiza.

La delegación cubana está presidida por el embajador, representante permanente de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla Román, e integrada por la Directora General de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial y la Consejera comercial de la Misión Permanente de la Isla en Ginebra.

La directora general de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI), María de los Ángeles Sánchez Torres, al realizar su declaración general, destacó que el requisito de divulgación obligatoria con respecto al país de origen y fuente de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, se constituyen en un mecanismo de monitoreo y transparencia del sistema de propiedad intelectual en beneficio del sistema de acceso a los recursos genéticos y distribución de los beneficios.

La conferencia constituye la etapa final de las negociaciones antes de la adopción de un instrumento jurídico internacional que tendrá por finalidad vincular el Sistema Mundial de Propiedad Intelectual de manera transparente y eficiente con los acuerdos internacionales sobre la biodiversidad biológica.

Se prevén jornadas de trabajo intensas, antes de la conclusión de la conferencia con la firma del acta final del instrumento jurídico vinculante.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 

Su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual (P.I.) internacional que sea equilibrado, accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es58 − = 52

Ir al contenido