EnglishSpanish

Apuesta por la diversidad biológica

El tema del Día Mundial de la Biodiversidad 2024 es "Se parte del plan".

El Día Mundial de la Biodiversidad, que se celebra cada año el 22 de mayo, es un momento crucial para reflexionar sobre la importancia de la diversidad biológica para el ecosistema y para la humanidad. La biodiversidad engloba la variedad de todas las formas de vida de la Tierra, esencial para la subsistencia y el bienestar humanos.

Cada especie, desde la más grande hasta la microscópica, desempeña un papel importante en el ecosistema, contribuyendo a servicios del ecosistema como la purificación del aire y el agua, la fertilidad del suelo y el control de plagas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señala que más del 25% de las especies están amenazadas de extinción, lo que indica una alarmante pérdida de diversidad que amenaza la estabilidad de los ecosistemas del mundo.

El tema del Día Mundial de la Biodiversidad 2024 es “Se parte del plan“, un llamamiento a la acción para que todas las partes interesadas detengan e inviertan la pérdida de biodiversidad. Este tema hace hincapié en el apoyo a la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, un plan de acción fundamental para el futuro de la diversidad biológica mundial.

Estimados indican que aproximadamente 1 millón de especies están amenazadas de extinción. De ellas, el 50% podría extinguirse a finales de este siglo.

Entre los términos que usan los expertos se encuentra “especies muertas andando” entre las que incluyen una 500.000 especies que aún no se han extinguido, pero que debido a la destrucción y degradación de los hábitats de que disponen y a otros factores relacionados con las actividades humanas (sobreexplotación, contaminación, cambio-climático y la expansión de especies exóticas invasoras) ven reducidas sus posibilidades de supervivencia a largo plazo.

En Cuba,la pérdida de la diversidad biológica se encuentra entre los principales problemas medioambientales, junto a la degradación de los suelos, las afectaciones a la cobertura forestal, contaminación y el deterioro de los ecosistemas. Todos atentan contra la riqueza de la biodiversidad en el país.

En ese sentido, se trabaja desde la investigación y la legislación para poner freno a las causas que atentan contra ese frágil regalo que la naturaleza nos dio.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es − 3 = 1

Ir al contenido