El verano más caluroso

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la Tierra acaba de registrar los tres meses más calurosos de su historia. De acuerdo con la información del Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes por tercer mes consecutivo y la […]
El clima cambia, ¿y nosotros?

El clima cambió en el planeta. En Cuba, aunque no ha perdido su estacionalidad, sabemos que será más cálido cada vez y la tendencia es a seguir cambiando. Se augura que en 2050 la temperatura promedio estará entre 30 y 31 grados, y que la lluvia podrá disminuir en un 40 por ciento. Cuba seguirá […]
Cunagua: loma que “canta” en el llano

En la ruta desde la ciudad de Morón hasta el municipio de Bolivia, tal vez en el tramo mejor conservado del Circuito Norte, el paisaje revela todo su verdor con la llegada del período lluvioso y, donde pareciera que termina la vía, se erige esplendorosa la Sierra de San Judas de la Cunagua. Popularmente conocida […]
FAO Y MINAG por manejo de plagas y enfermedades en proyecto IRES

Un conjunto de 150 asperjadoras manuales de espalda fue entregado a los municipios beneficiarios del proyecto Resiliencia climática en los ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES), implementado por el Ministerio de Agricultura de Cuba con asistencia técnica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiamiento del Fondo Verde para […]
Cuba: fortalece Sistema Meteorológico Nacional colaboración internacional

La actualización de los procedimientos y acciones establecidas por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) a favor de las colaboraciones internacionales fueron abordadas por la más en Ciencias Daysaríh Tápanes Robau, especialista principal para la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente en visita a Villa Clara. Expertos del Centro Meteorológico Provincial (CMP) y de otras […]
El riguroso camino del laboratorio al campo

Es casi imposible, y bien pudiera decirse injusto, desvincular la historia e investigaciones del Centro de Bioplantas de Ciego de Ávila a la piña. Incluso desde antes de su surgimiento oficial, allá por 1992, ya mujeres y hombres de ciencia dedicaban su ingenio a desentrañar los secretos del cultivo tropical. No podía resultar de otra […]
