El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) realizó una visita a la provincia de Artemisa, encabezada por el ministro Armando Rodríguez Batista, para evaluar el estado de los ámbitos de competencia del organismo y reflexionar colectivamente sobre la Ley de Ciencia, en construcción.
Con la participación de todas las áreas del organismo rector de la ciencia en Cuba, este recorrido retoma una práctica instituida por la primera ministra del Citma, Rosa Elena Simeón, y que se debe repetir al menos dos veces al año, para intercambios metodológicos, se explicó.

Con sede en la Universidad de Artemisa, se presentaron los aspectos básicos de la propuesta de Ley de Ciencia, con la participación de representante de la academia, el parlamento, factores, organizaciones, entidades estatales y las nuevas formas de gestión económica.
Por primera vez estaremos abriendo para la concepción colectiva de la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), parte de una construcción colectiva, proceso que acompañan el académico Jorge Núñez Jover, la Academia de Ciencias de Cuba y la revista Juventud Técnica, señaló el ministro del Citma.
Como parte de la visita, se recorrió un área protegida, en Sierra del Rosario, donde se celebró el Día de la Biodiversidad, con un homenaje a investigadores, especialistas, guardabosques y a campesinas, campesinos e instituciones, cuya cotidianidad marca el desarrollo sostenible en cada rincón de Cuba, según posteó en su cuenta en X el ministro Rodríguez.
También a propósito del Día de la Biodiversidad, un grupo de directivos del Citma, encabezado por Rodríguez Batista y Manuel Lamas, jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, visitó el poblado de Sabanilla, en San Cristóbal, donde evaluaron el Plan Gubernamental contra delitos e ilegalidades que dañan flora y fauna silvestres.

Para hacer las conclusiones de la visita se realizó un intercambio con el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez y Frank Feitas Rivera, miembro del Buró Provincial del Partido, en el que cada área del Citma informó de los resultados de la visita.
El gobernador de Artemisa explicó las acciones realizadas en la cuenca del río Ariguanabo, que se está repoblando con participación popular y el aporte de los círculos de interés Amigos del Río, creados en escuelas para involucrar a la joven generación con el cuidado y limpieza del río.

Aunque la provincia es joven, consideró, tiene fortalezas y el año pasado cumplió el plan de exportaciones y en 2025 avanzar por una ruta similar y existen potencialidades en la industria.
Nancy Fernández, directora general de la Oficina Nacional de Normalización, destacó la necesidad de formular e implementar un programa de formación de capacidades en normalización, metrología y calidad, desde el nivel de dirección hasta mypimes y otros actores económicos, así como rescatar el Premio de Calidad en Artemisa, un requisito para optar por el Premio Nacional de Calidad.
Concepción Rodríguez comentó acerca del funcionamiento del Consejo Técnico Asesor y el plan de temas generado a partir de los problemas de la provincia y se refirió a los retos, entre estos, lograr insertarse en los procesos de las marcas y las patentes.

La visita a la provincia Artemisa concluyó con el compromiso de acompañarla en las diferentes misiones de la ciencia, la tecnología, la innovación, el medio ambiente, la normalización, la gestión documental y archivos, y de regresar pronto para evaluar los avances de la joven provincia.
“Grato día de @citmacuba en #Artemisa: gracias a sus autoridades e instituciones por su atenta colaboración y constante apoyo al trabajo de nuestro organismo. Nuestra joven provincia saldrá adelante con el apoyo de todos!”, posteó el ministro del Citma, Armando Rodríguez Batista en su cuenta en X.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0