EnglishSpanish

Proyecto Juntos por menos plásticos en acción

En no pocas ocasiones, cuando no son gestionados adecuadamente, los plásticos van a parar al mar. Estudios internacionales alertan que los animales marinos y terrestres confunden los residuos plásticos con alimento o quedan atrapados en ellos, provocando lesiones graves y la muerte.

Los plásticos, que se descomponen en fragmentos más pequeños, los microplásticos, contaminan el suelo, el agua y el aire, entrando en la cadena alimentaria y pueden ingresar al cuerpo humano mediante la comida, el agua y el aire, con potenciales efectos negativos para la salud, aún en investigación.

Estudios internacionales alertan que los animales marinos y terrestres confunden los residuos plásticos con alimento o quedan atrapados en ellos, provocando lesiones graves y la muerte. En el caso de los ecosistemas,

Proyecto Juntos por menos plásticos en acción

SIN BRAZOS CRUZADOS

En ese contexto, se desarrolla en Cuba el proyecto Menos desechos plásticos, una iniciativa que persigue contribuir al empoderamiento de la población y los sectores económicos en el enfrentamiento a la contaminación por plásticos, a partir del desarrollo de capacidades de infocomunicación, técnicas y de gestión.

De acuerdo con Alfredo Luis Gil Rodríguez, investigador del Instituto de Geografía Tropical y coordinador de Menos desechos plásticos, este proyecto surge para contribuir al cumplimiento de las acciones de la Alianza Integrada Juntos por menos desechos plásticos, un instrumento diseñado por Cuba que desde diferentes dimensiones trabaja en función de dos objetivos principales: la gestión ambientalmente responsable de los residuos de plásticos y la sustitución progresiva de los plásticos por alternativas más  sostenibles, en especial aquellos un solo uso.  

De acuerdo con Gil, el proyecto persigue fomentar una mayor comprensión sobre los efectos negativos de la contaminación por plástico en el medio ambiente y la salud humana, promover el cambio de actitudes en relación a los patrones de consumo de los plásticos, informar a las personas sobre prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de los plásticos e impulsar programas educativos en escuelas y comunidades sobre la gestión adecuada de los residuos de plásticos.

Entre las misiones más relevantes se encuentran involucrar a la comunidad en iniciativas locales relacionadas con la limpieza de ríos y playas y estimular el desarrollo de soluciones innovadoras a nivel local, como emprendimientos que utilicen materiales sostenibles o que ofrezcan alternativas al plástico.    

A nivel institucional, agregó, se persigue promover la creación de incentivos que estimulen la regulación en el uso de los plásticos, incorporar en las estrategias sectoriales ambientales acciones que incentiven a la economía circular y la sustitución de los productos de plásticos, además de capacitar en la gestión de los residuos de plásticos para reducir la contaminación.

Para actuar como sistema, se trata también de establecer alianzas entre diferentes actores para abordar la problemática del plástico de manera integral, así como desarrollar recursos didácticos que permitan a las instituciones implementar programas efectivos de gestión del plástico en su ciclo de vida.

Proyecto en acción

La mayoría de las veces, lo más complicado resulta convertir las buenas ideas en hechos, pero Menos desechos plásticos no se ha rendido ante las dificultades actuales. Entre sus principales acciones han estado talleres de capacitación y sensibilización sobre los impactos del plástico en el medio ambiente, la sustitución del plástico y reciclaje, acciones de capacitación a funcionarios y trabajadores de los sectores de turismo, comercio, Geocuba, actividades de educación ambiental con el público infantil (concursos, charlas, juegos), mensajes en redes sociales, intercambio con instituciones y proyectos que trabajan la temática e impulso a alianzas entre el sector estatal y privado.

Proyecto Juntos por menos plásticos en acción

Con motivo al 17 de mayo, Día Internacional de reciclaje y de la jornada por el 5 de junio, Día  Mundial del Medio Ambiente, dedicado en esta ocasión a los plásticos, se promovió una recogida de esos envases en centros de trabajo, en coordinación con la Empresa de Recuperación de Materias Primas de La Habana, destacó Gil.  

Entre sus resultados se incluyen la participación masiva de los trabajadores, toma de conciencia en cuanto la problemática del plástico y la importancia del reciclaje, promoción de prácticas sostenibles y una apuesta por la responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente.

En esa jornada, varias instituciones, entre estas, el Instituto de Geografía Tropical, la empresa Energomat, el Consejo de la Administración Municipal del Cerro, promovieron entre sus trabajadores la entrega de envases, que fueron recogidos en coordinación con la Empresa de Recuperación de Materias Primas, que tiene como lema “Recuperar valores”

UNA ACCIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

A propósito del 5 de junio, Menos desechos plásticos ha organizado conversatorios, talleres educativos, recogidas de residuos de plásticos y desfiles de disfraces en instituciones vinculadas al proyecto y concurso para niños y adolescentes.

Menos desechos plásticos se suma junto al Citma, en la preparación y ejecución de la expoferia prevista para el Acuario Nacional de Cuba, el 31 de mayo.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es + 24 = 28

Ir al contenido