EnglishSpanish

Potenciar la búsqueda de alternativas al plástico de un solo uso

Cuba se propone la sustitución progresiva de los plásticos de un solo uso a partir de la sensibilización de la población y los sectores socioeconómicos, la introducción de alternativas sostenibles y las alianzas público-privadas.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, por iniciativa de la Alianza Integrada Juntos por Menos desechos plásticos y el proyecto Menos desechos plásticos, se realizó una acción experimental de sustitución de bolsas de plástico por envases de papel para sensibilizar sobre alternativas que permitan reducir el uso de plásticos de un solo uso, y con ello, la contaminación que ocasionan, con perjuicios múltiples.

Esta acción, en la que se sustituyeron bolsas plásticas en comercios de La Habana: una tienda, una bodega y un mercado industrial, estuvo coordinada con las pequeñas empresa privadas (mipyme) Yoan2 con lo mejor y PRINTea, así como con los organismos a los que pertenecen: el Grupo de Administración Empresarial-GAE y el Grupo Empresarial de Comercio, vinculado metodológicamente al Ministerio de Comercio Interior (Mincin).

“En el Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene como lema Poner fin a la contaminación por plásticos, estamos realizando una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y el proyecto Menos desechos plásticos, de sustitución de las bolsas de nylon por bolsas de papel”, explicó Alfredo Luis Gil Rodríguez, jefe del proyecto.

Potenciar la búsqueda de alternativas al plástico de un solo uso

El proyecto, financiado por el Fondo Nacional del Medio Ambiente y dirigido por el Instituto de Geografía Tropical (IGT), tiene como objetivo contribuir al cumplimiento de las acciones de la Alianza Integrada Juntos por menos desechos plásticos, cuya Acción no.6 se enfoca precisamente en esa sustitución progresiva, en función de la de reducir la contaminación, abundó.

Cuba se propone la sustitución progresiva de los plásticos de un solo uso a partir de la sensibilización de la población y los sectores socioeconómicos, la introducción de alternativas sostenibles y las alianzas público-privadas.

La idea, dijo, es concientizar a las personas en que se puede ir sustituyendo bolsas de nylon por bolsas de papel, que serían bolsas reciclables, reutilizables, sin necesidad de utilizar las bolsas de plástico que irían al medio ambiente y provocarían contaminación.

“Es una acción que se debe trabajar progresivamente en cada entidad donde se utilizan estas bolsas de nailon, de manera que las personas se vayan acostumbrando poco a poco y cambien sus hábitos de consumo con respecto al plástico para ir sustituyéndolo por materiales sostenibles, reutilizables y biodegradables”, señaló.

Potenciar la búsqueda de alternativas al plástico de un solo uso

En la tienda Marea Alta, los envases de papel -varios formatos de los casi olvidados cartuchos-, los aportó la mipyme Yoan2 con lo mejor. Dedicada a la producción de envases biodegradables en papel y cartón para alimentos se sumó a la acción en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo “de hacer una ejemplificación pequeña y mostrar que existen variantes de envases más beneficiosas para el entorno”, dijo Yoan Guevara Sierra, director de la mipyme.

La iniciativa de envases de papel llegó también al mercado industrial (tencen) de Obispo, está vez de la mano de la mipyme PRINTea, que también trabaja en colaboración con el proyecto Menos desechos plásticos.

Según explicó, Yosbel Ávila Sánchez, presidente de la mipyme, especializada en la producción y comercialización de artículos de papel y cartón, apoyan el proyecto Menos desechos plásticos para promover la utilización de este tipo de envases biodegradables y la reducción progresiva de los envases de plástico, principalmente, las jabas.

Potenciar la búsqueda de alternativas al plástico de un solo uso
Foto: Observatorio Científico

En la iniciativa del proyecto Menos desechos plásticos, los envases de PRINTea sirvieron también para la venta del arroz en la bodega 401-07, en La Habana Vieja, donde algunos de los clientes recordaron los cartuchos donde antes se envasaban casi todos los productos de la libreta.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es + 88 = 94

Ir al contenido