Dos investigadoras de #Cuba participaron en el Curso Regional de Capacitación sobre Desarrollo de Indicadores y Límites para el Análisis de Suelos Contaminados, que se desarrolla en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), de México, del 21 al 25 de julio.
La actividad académica se realiza en el marco del proyecto ARCAL “Evaluación del Impacto de Metales Pesados y otros Contaminantes en Suelos contaminados por actividades Antropogénicas y de Origen Natural – RLA 5089”, auspiciado por el International Atomic Energy Agency (IAEA).
Este curso tuvo como objetivo evaluar los datos generados durante el caso de estudio de suelos contaminados por actividades antropogénicos y de origen natural, que se realizó en cada país que integran el proyecto, así como el uso de indicadores de contaminación como herramienta de investigación científica para medir la exposición del medioambiente a contaminantes.
Además, la capacitación permitió presentar los resultados del caso de estudio de contaminación de suelos por metales pesados y otros contaminantes para la evaluación y tratamiento estadístico, el uso de los indicadores como el factor de enriquecimiento e índice de geoacumulación para determinar el aumento de la presencia de un elemento en el suelo de muestreo, en relación con la abundancia natural promedio, debido a las actividades antropogénicas y naturales.
Cuba estuvo representada por la licenciada Ismara Cruzata de Moya, especialista del Centro de Aplicaciones Tecnológicas Y Desarrollo Nuclear –institución contraparte cubana en el proyecto-, y la Master en Ciencias Gleisy Pérez Avilleira, aspirante a investigadora del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), entidad participante en el proyecto.
El encuentro regional involucra a Estados Miembros participantes en el proyecto RLA 5089, quienes utilizaron la técnica fluorescencia de Rayos X, el análisis por activación neutrónica, la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente y el sistema de análisis directo de mercurio, para analizar los metales pesados en suelos de sitios de estudio de Argentina, Belice, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Los expertos del OIEA fueron el Dr. Alexis Baules Aguilar, de la Universidad Tecnológica de Panamá, el Dr. Francisco Bautista Zuñiga y la Dra. Ángeles Gallegos Tavera, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0