EnglishSpanish

Mujeres de Cuba, un salto a la ciencia

En el contexto de la inauguración se entregaron premios y reconocimientos que en su edición 15, sesiona con el lema "Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado"

La XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo decidió dedicar nuevamente un espacio a los debates e intercambios acerca de de las mujeres, su participación a escala social y cómo los logros y brechas muestran que queda mucho por hacer para alcanzar toda la igualdad posible.

Mujeres de Cuba, un salto a la ciencia

El programa incluyó el panel Mujeres de Ciencia y Medio Ambiente, que contó con la presencia de la integrante del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle  Boué; la viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Adianez Taboada; la vice ministra primera del Ministerio de Justicia, Rosabel Gamón, y Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de las Mujeres,

En su disertación Mujeres en la toma de decisiones. Políticas públicas para un futuro mejor, Amarelle Boué recordó a la presidenta fundadora de la FMC, Vilma Espín Guillois, y a  la científica cubana y primera ministra del Citma, Rosa Elena Simeón Negrín, quien destacó la importancia de la transformación de la mujer cubana de creadora por su esencia a creadora por ciencia.

Mujeres de Cuba, un salto a la ciencia

En el panel, la secretaria general de la FMC se refirió a la concepción teórico-política y práctica sobre la erradicación de la discriminación de las mujeres y hizo un recuento de los avances en la participación femenina en Cuba y la legislación para ello,  hasta llegar a los resultados que se exhiben hoy, se refirió a los estereotipos y brechas persistentes y al rol de las mujeres en la actualidad. Según destacó, en 2024, el 72, 6 por ciento de quienes se graduaron en la universidad fueron mujeres.

Amarelle destacó que para indagar sobre la condición  y posición de las mujeres a lo largo de los años, la FMC ha acudido a la ciencia y la investigación como herramientas fundamentales para identificar brechas y desigualdades de género que limitaban el empoderamiento, desarrollo y autonomía de las mujeres.

Mujeres de Cuba, un salto a la ciencia

Por su parte, Gamón Verde se refirió a los cambios legislativos a favor de la igualdad, las acciones de defensoría del Ministerio de Justicia.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es34 − = 30

Ir al contenido