EnglishSpanish

Expedición científica en Jardines de la Reina

Científicos cubanos han emprendido una nueva expedición al parque nacional Jardines de la Reina con el propósito de conocer más sobre esta área protegida marina, que ha conquistado reconocido prestigio en el mundo por sus altos niveles de biosamasa de peces y sus saludables poblaciones de tiburones, entre otros atributos, escribió el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez Batista, en su página en FB .

Es significativo también el “efecto de derrame” de esta área protegida sobre las zonas colindantes en relación a varias especies de peces, una de las funciones de las áreas protegidas, en este caso con beneficios a las pesquerías que se realizan desde Júcaro en Ciego de Ávila y Santa Cruz en Camagüey.

En esta nueva expedición participan científicos muy jóvenes de los centros de estudios ambientales de las provincias Villa Clara (CESAM: Centro de Estudios ambientales de Villa Clara), Ciego de Ávila (CIEC: Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros) y Camagüey (CIMAC, Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey) y la Fundación Antonio Núñez Jiménez, de la Naturaleza y el Hombre.

También otros experimentados investigadores cubanos, con extensas obras de vida dedicadas a las ciencias marinas, entre el ellos, el Dr.C. José Espinosa (Pepe).

“Estaremos al tanto de las incidencias y resultados de esta expedición, y las compartiremos por esta página. Este año se conmemora el 15 aniversario de la creación del parque nacional Jardines de la Reina y casi 30 años de la creación de la reserva marina”, posteó Rodríguez Batista.

Fotos Naturaleza Secreta

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es95 − = 90

Ir al contenido