De altísima sensibilidad y encomiable actitud calificó hoy el ministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez, la labor de dos científicas sociales reconocidas con la orden Carlos Juan Finlay.
En un acto de imposición de la Orden celebrado en la sede del Citma, fueron condecoradas Georgina Alfonso, directora del Instituto de Filosofía, del citado ministerio, y la antropóloga francesa Kali Argyriadis.
Valoro la altísima sensibilidad de las portadoras de esta orden en la realización de una labor científica importante, desde la filosofía y la antropología, expresó Rodríguez durante la ceremonia por los resultados de trabajo obtenidos en 2024.
El también doctor en Ciencias resaltó la capacidad de las investigadoras «para captar, registrar, estudiar y evaluar la sociedad nuestra», y celebró la actitud de seguir insistiendo en ese quehacer científico, a pesar de las dificultades.
Llamó al mismo tiempo el titular del Citma a encontrar las mejores vías para hacer llegar y socializar estos conocimientos tan importantes para la sociedad, no sólo a los estudiantes, sino también a los jóvenes, a los decisores de políticas y al conjunto del tejido social en general.

Para Georgina Alfonso, la condecoración representa un reconocimiento a todos los colegas que ejercen esta misma labor, y un
compromiso de trabajar para la cíencia, en particular, las ciencias sociales en Cuba, destacó en declaraciones a Prensa Latina.
Le doy muchísimo valor a este reconocimiento por el hecho de que representa un doble reconocimiento, primero por la labor científica colectiva que hemos desarrollado aquí.
Y en segundo lugar, por la cooperación científica, afirmó por su parte, Argyriadis.
Justamente, dijo, me formé en Cuba en la década de 1990 para el doctorado, y me enseñaron a considerar que la antropología es una ciencia social que tiene que estar al servicio de la sociedad y proporcionar herramientas para que todos puedan pensar la sociedad, comprenderla, y así mejorarla.
Se refirió la científica a la sociedad cubana «que me abrió las puertas, y pienso que ello solo puede lograrse de manera mancomunada», expuso a esta agencia.
Siento que es lo que se premia, pues fueron mis compañeros quienes me propusieron. Juntos hemos realizado un trabajo útil, valoró la científica social.
Argyriadis es investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) y se desempeña como coordinadora de la Red Internacional de Investigación Cuba- Haití, cuyo propósito es hacer la historia y las epistemologías comparadas de las antropologías cubanas y haitianas.

Uno de los primeros resultados de este trabajo colectivo son la «Antropología sociocultural y construcción nacional en Cuba y Haití. Antología crítica e historia comparada (1884-1959),y la compilación en dos tomos» Antropología sociocultural en Cuba. Revisiones históricas e historiográficas».
La orden Carlos J. Finlay constituye la máxima condecoración que otorga el Consejo de Ministros a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos y aportes valiosos al desarrollo de las ciencias naturales o sociales, que hayan contribuido de forma excepcional al progreso de las ciencias y en beneficio de la humanidad.
Con información de PL
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0