EnglishSpanish

Evalúan resultados y proyecciones de proyecto Juntos por menos desechos plásticos

Esta iniciativa se propuso desarrollar y ejecutar una estrategia integral de información y comunicación dirigida a sensibilizar, movilizar y comprometer a los actores clave: la población, autoridades gubernamentales, comunidad científica, entidades estatales y no estatales, en la reducción de la contaminación por plásticos, promoviendo la transición hacia una economía circular en Cuba.

Los resultados 2024 y las proyecciones del proyecto Desarrollo de capacidades sectoriales y territoriales para enfrentar contaminación por plásticos, Menos desechos plásticos, enfocado en los de un solo uso de la Alianza Juntos por menos desechos plásticos, centraron la atención de un reciente taller de evaluación de esa iniciativa.

En el encuentro, presidido por la directora general de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Odalys Goicochea Cardoso, participaron representantes de diferentes instituciones vinculados al proyecto.

Según se explicó, esta iniciativa se propuso desarrollar y ejecutar una estrategia integral de información y comunicación dirigida a sensibilizar, movilizar y comprometer a los actores clave: la población, autoridades gubernamentales, comunidad científica, entidades estatales y no estatales, en la reducción de la contaminación por plásticos, promoviendo la transición hacia una economía circular en Cuba.

Evalúan resultados y proyecciones de proyecto Juntos por menos desechos plásticos

Entre sus objetivos específicos se encuentran incrementar la conciencia pública sobre los impactos negativos de la contaminación por plásticos, con énfasis en los de un solo uso, y la necesidad de adoptar alternativas sostenibles; fortalecer la capacidad de los actores clave en la implementación de la Alianza integrada Juntos por menos desechos plásticos, promoviendo políticas y prácticas para la reducción del plástico; y promover el intercambio de información científico-técnica generando un entorno favorable para la adopción e introducción de tecnologías sostenibles.

Entre las acciones previstas por el proyectos, se dio a conocer, se encuentran proveer información y datos científicos sobre los impactos del plástico en la salud humana y el medio ambiente promoviendo la creación de políticas más efectivas. Esta línea de acción tiene como mensaje clave: “Adoptar política sostenible es clave para un futuro libre de plásticos“.

Otras aristas son promover las prácticas de aprovechamiento de los residuos plásticos y también la sustitución del plástico y trabajar en función de los residuos que generan y trabajar con materiales biodegradables.

Entre las propuestas de mensajes clave para la comunicación se encuentran: para la comunidad científica: “La colaboración científica y social es esencial para resolver la crisis de los plásticos“, en el caso de la economía circular, el mensaje clave es: “Reducir reutilizar y reciclar plásticos es una oportunidad para construir una economía sostenible“, sobre el impacto ambiental: “Los plásticos afectan nuestras playas nuestros océanos y nuestra biodiversidad, debemos actuar ahora” y para las alternativas sostenibles es “Existen alternativas innovadoras y viables a todos los plásticos de un solo uso es hora de adoptarlas“.

Para las políticas públicas efectivas, se escogió como lema: “El compromiso de los gobiernos del sector privado es esencial para la transición hacia un mundo sin plásticos“.

Evalúan resultados y proyecciones de proyecto Juntos por menos desechos plásticos

Entre las acciones del proyecto se encuentra la colaboración con medios de comunicación, escuelas y universidades, con la creación de alianzas con estaciones de radio y canales de televisión para la difusión de reportajes, entrevistas y documentales sobre la contaminación por plásticos y las soluciones disponibles y la publicación de artículos y reportajes científicos y técnicos en revistas especializadas. También se promueve comunicar el impacto del reciclaje el incremento en la cantidad de plástico reciclados y reutilizados, teniendo en cuenta tanto a los sectores privados como estatal que realizan este proceso.

En el encuentro se evaluaron los indicadores para medir la implementación y los avances del proyectos y se destacó que algunos de estos, referidos a la infraestructura creada y los sistemas locales para la recolección, deben irse actualizando.

Al intervenir en el taller, la directora general de Medio Ambiente del Citma recordó que en 2025 la Organización de Naciones Unidas escogió para el Día Mundial del Medio Ambiente, el lema “Fin de la Contaminación por Plásticos” y enfatizó que el proyecto debe estar muy vinculado a las acciones que se desarrollen en el contexto de la Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, que se realizará en Cuba el julio de 2025.

Goicochea Cardoso aclaró que no se trata de estar “fajados” con los plásticos, pues sería difícil imaginar el mundo sin plástico, lo que se requiere es alcanzar un equilibrio. Al respecto, recordó que cuando el mundo decidió sustituir papel por plástico la razón fue que los bosques se estaban acabando y llamó a enfocar bien la estrategia de comunicación, enfocada en la gestión de los plásticos, fundamentalmente de un solo uso. “Lo que estemos transmitiendo, tiene que estar claro”, destacó.

Evalúan resultados y proyecciones de proyecto Juntos por menos desechos plásticos

En el encuentro también se presentaron los resultados parciales obtenidos por KAIMAR S.R.L. para el proyecto Desarrollo de capacidades sectoriales y territoriales para enfrentar contaminación por plásticos y se debatió acerca de su viabilidad.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es − 3 = 4

Ir al contenido