Un grupo de entidades del sistema del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) participa este 19 de julio en la Feria de Ciencias que en ocasión de su aniversario 60 organiza la revista Juventud Técnica, en el Jardín Botánico Quinta de los Molinos.
Entre estas se destacan la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel), con exposición y venta; la Unidad Técnica del Ozono, de Cubaenergía, con exposición; y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).
También expondrán en el espacio de la Quinta de los Molinos la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, el Instituto de Meteorología, la Agencia de Medio Ambiente, el Instituto de Geografía Tropical, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y el proyecto AdaptHabana, que ejecuta el Instituto de Geofísica y Astronomía.
En la Feria de Ciencias participarán facultades y proyectos diversos de la Universidad de La Habana, representantes de la comunidad emprendedora y actores y experiencias vinculadas a la Quinta de los Molinos.

Prevista a partir de las 2:30 de la tarde, incluye presentaciones de proyectos, exposiciones, experimentos, charlas, observaciones, ventas, demostraciones y más, a cargo de instituciones, empresas, emprendimientos y centros de investigación, entre otros.
A su vez, el programa comprende la inauguración de una exposición de portadas representativas del diseño y la ilustración de los 60 años de Juventud Técnica, la presentación del número especial dedicado al aniversario de la revista y una separata especial titulada El tiempo de la ciencia y la entrega del reconocimiento El tiempo de las ciencias a unas treinta entidades y personalidades, que han trabajado con la revista a lo largo de sus 60 años, unos como colaboradores y otros como asesores.
Juventud Técnica es una publicación cubana dedicada a la divulgación de temas de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente.
Según se describe en su sitio web, adscrita actualmente a la Casa Editora Abril, la revista fue fundada como boletín de las Brigadas Técnicas Juveniles en julio de 1965. De entonces a la fecha, la publicación, inicialmente en su formato impreso y desde el año 2000 también en digital, se ha dedicado a reflejar la producción científica de los jóvenes cubanos de cualquier sector y a divulgar los hallazgos, investigaciones, procesos y sucesos del desarrollo de la ciencia y la tecnología en Cuba y el mundo.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0