La Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (NSFC) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la República de Cuba acuerdan lanzar una convocatoria conjunta de proyectos de investigación científica para impulsar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología, comprometidos a fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa con base en los principios establecidos en el Memorando de Entendimiento firmado en 2024.

1.Las áreas prioritarias para los proyectos se definieron teniendo en cuenta los resultados alcanzados en el Taller de Expertos Sino-Cubano, convocado por la NSFC y el Citma, celebrado los días 11 y 12 de septiembre de 2025, en La Habana, Cuba:
a)Agricultura y producción de alimentos:
-Mejoramiento genético y control de plagas y enfermedades en cultivos básicos y comerciales clave.
-Procesamiento de productos de la ganadería y la avicultura.
-Automatización y agricultura inteligente.
b)Ciencias de la salud:
-Inteligencia artificial aplicada a la salud; automatización e informatización.
-Diagnóstico integrado de enfermedades zoonóticas basado en el enfoque “Una sola salud”.
-Terapia oncológica.
-Enfermedades neurodegenerativas.
2.La convocatoria conjunta está abierta a instituciones científicas, académicas y universidades chinas y cubanas, y los proyectos deberán incluir la participación de empresas y/o entidades de servicios de ambos países.
3.Número de proyectos a seleccionar y duración: Se seleccionarán hasta siete (7) proyectos conjuntos mediante concurso. Se prevé apoyar tres (3) proyectos en el área de agricultura y producción de alimentos y cuatro (4) proyectos en Ciencias de la salud. La duración de los proyectos no deberá exceder los 36 meses (3 años).
4.Financiamiento de los proyectos seleccionados: Cada parte es responsable de financiar a las instituciones e investigadores de su país. La NSFC proporcionará una financiación total de hasta 1,8 millones de yuanes (RMB) por proyecto.
El Citma garantiza la financiación de los proyectos seleccionados con un monto de hasta 6 millones de pesos cubanos (CUP) por proyecto. Cada una de las partes tendrá derecho a realizar auditorías independientes del uso de los fondos.
El financiamiento de la Parte Cubana se ejecuta en el marco del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo Reglamento fue aprobado por la Resolución No. 2 del 10 de enero de 2025 del Titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, y también en el marco del Fondo Financiero de Ciencia e Innovación (FONCI), cuyas normas de funcionamiento fueron aprobadas por la Resolución No. 166 del 13 de agosto de 2014 del Titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
5.Las entidades ejecutoras principales del proyecto de cada país suscribirán un Acuerdo Conjunto de Investigación en el que se determine y defina a los investigadores principales y participantes clave de ambas partes; el plan de investigación, la división del trabajo y el cronograma; el monto y las fuentes de financiamiento, y la distribución de los derechos sobre los objetos de propiedad intelectual creados en el transcurso del proyecto.
6.El cronograma de la convocatoria conjunta es el siguiente:
-Anuncio conjunto de la convocatoria: 4 de noviembre de 2025 (en ambos países);
-Fecha límite para la presentación de las propuestas de proyectos: 14 de Diciembre de 2025 (hasta las 16:00 horas, hora de Cuba);
-Intercambio de las listas de aplicaciones entre las Partes: Hasta el 17 de Diciembre de 2025;
-Evaluación nacional por las Partes: Hasta el 13 de Febrero de 2026;
-Intercambio de los resultados de la evaluación entre las Partes: Hasta el 13 de Marzo de 2026;
-Discusión conjunta del resultado de la evaluación y selección de los proyectos a financiar (reunión conjunta / videoconferencia): Del 6 al 10 de Abril de 2026;
-Anuncio del listado final de proyectos seleccionados: Hasta el 20 de Abril de 2026;
-Inicio de la ejecución de los proyectos: A partir del 1ro. De Julio de 2026.
7.Las propuestas deberán presentarse simultáneamente en ambos países, en los idiomas definidos por cada parte, utilizando los formatos de proyectos definidos por las agencias de financiación de cada país, adjuntando el Acuerdo Conjunto de Investigación entre los entidades ejecutoras principales, y serán evaluadas de forma independiente por cada una de las dos partes, siguiendo sus procedimientos nacionales. Una presentación unilateral quedará automáticamente invalidada.
Las entidades cubanas deben presentar las propuestas de proyectos en español al CITMA (Dirección de Programas y Proyectos de la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación; correo electrónico: dirprogramas@citma.gob.cu) en el formato establecido en el Anexo 3 “Ficha del Proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación”, del Manual de gestión del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En la Ficha del proyecto deben incluirse los datos de las Entidades Ejecutoras Principales, de las entidades participantes, de los Jefes de proyectos y de los principales miembros del equipo del Proyecto de ambos países.
Los criterios generales de evaluación que deberán ser tenidos en cuenta por ambas Partes son:
-Potencial científico y científico-técnico y base material y técnica del proyecto.
-Calificación, experiencia laboral y resultados científicos de los empleados de la organización involucrados en la implementación del proyecto.
-Calidad del proyecto, incluyendo su relevancia.
Las Partes llevarán a cabo simultáneamente las evaluaciones nacionales de las propuestas de acuerdo con sus reglamentos y procedimientos nacionales. Las Partes prepararán listados con la calificación de los resultados obtenidos en las evaluaciones nacionales, los cuales serán analizados en una discusión conjunta.
La selección final de los proyectos se hará de manera conjunta por las Partes sobre la base de los resultados obtenidos en las evaluaciones nacionales.
9.La ejecución de los proyectos por parte de las instituciones chinas y cubanas se llevará a cabo sobre la base de contratos o acuerdos entre las respectivas Partes, en virtud de las condiciones organizativas, legales y financieras de las actividades conjuntas.
10. Los puntos de contacto para las consultas sobre estas Directrices son los siguientes:
Por la NSFC: Sun Linhao, Director del programa, Departamento de Programas Internacionales, Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, correo electrónico: sunlinhao@nsfc.gov.cn.
Por el Citma: Ricardo Casate Fernández, Director de Programas y Proyectos Estratégicos, Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación, correo electrónico: dirprogramas@citma.gob.cu.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0

