EnglishSpanish

Días intensos de Cuba en COP 30, en Belém, Brasil

En Belém, Estado de Pará, al norte de Brasil, es intenso el programa de la delegación de Cuba a la Conferencia de las Partes de Cambio Climático COP 30, que sesiona a 10 años de la adopción del Acuerdo de París para limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2°, preferiblemente a 1.5 grados centígrados.

Presentaciones, intervenciones en sesiones, negociaciones, encuentros bilaterales y recorridos, son algunas de las actividades que desarrolla la comitiva cubana, integrada por representantes de diferentes ministerios, empresas, proyectos y de la sociedad civil.

Como parte del programa, el ministro del Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma), Armando Rodríguez Batista, intercambió sobre varios temas con el ministro para el Ecosocialismo de Venezuela, Ricardo Molina.

También recorrió el Pabellón de Japón en la #COP30, donde recibió una detallada explicación acerca de tecnologías de punta, entre estas, las espaciales.

Otros intercambios de los integrantes de la delegación fueron el encuentro bilateral entre Henry González, director de Inversiones del Fondo Verde para el Clima (FVC), con Rudy Montero, vice ministro primero del Citma; Odalys Goicochea, directora general de Medio Ambiente y NDA-GCF país y Wenceslao Carrera, de la Unidad Técnica NDA.

Días intensos de Cuba en COP 30, en Belém, Brasil

El vice ministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, y Lisbet Font, directora de Relaciones Internacionales, con representación del Programa Mundial de Alimentos (PMA). El Programa Mundial de Alimentos y Cuba mantienen una estrecha cooperación desde 1963.

Goicochea y el experto Orlando Rey intercambiaron también con Dalila Gonçalves, Directora Regional de UNOPS para América Latina y el Caribe.

Por su parte, representantes del Ministerio de Energía y Minas y las universidades de La Habana y Sancti Spíritus José Martí en la #COP30 sostuvieron un enriquecedor intercambio con Ramón Méndez, quien lideró una transición energética que redujo dependencia de Uruguay de combustibles importados.

Días intensos de Cuba en COP 30, en Belém, Brasil

El programa le permitió a ese país alcanzar un 98% de fuentes renovables en su matriz energética. En Cuba, es prioridad del gobierno cubano transformar su matriz con la máxima utilización de las fuentes renovables de energía, principalmente, la energía solar fotovoltaica.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es29 + = 39

Ir al contenido