EnglishSpanish

Cuba y Sudáfrica por mayor cooperación científica

Armando Rodríguez Batista, m.inistro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma) y Bonginkosi Emmanuel Blade Nzimande, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Sudáfrica, suscribieron en La Habana declaración de intención para futuro acuerdo de cooperación que esperan suscribir en 2025.

Como parte de su visita a Cuba, los ministros y sus delegaciones, sostuvieron un encuentro oficial, donde abordaron aspectos vinculados con los históricos lazos que unen a los dos países, la amistad entre el Comandante en Jefe Fidel Castro y el líder sudafricano Nelson Mandela, y tópicos relacionados con las amplias potencialidades para cooperar en el campo de la ciencia y la tecnología.

En declaraciones, Bonginkosi Emmanuel Blade Nzimande señaló que que en las conversaciones se identificaron varias áreas para la cooperación, basadas en las fortalezas de cada una de las dos naciones y los desafíos que enfrentan. Entre esas posibilidades destacó la colaboración mutua desarrollo de productos científicos, importantes en la formación de un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, que involucra a los gobiernos, universidades y la industria, algo muy importante.

A su vez, dijo, “se identificaron áreas específicas en las que colaborar, la biotecnología, incluido el ámbito de desarrollo de vacunas, y uno de los desafíos que tienen ambas naciones, los elevados niveles de cáncer, en lo que pudiéramos hacer mucho en el desarrollo de mejores diagnósticos y mejores tratamientos, para lo que necesitamos más investigación y colaboración en compartir ideas para lidiar con algo que se ha convertido en la próxima gran pandemia”.

También se enfocaron en la comercialización de los productos de la investigación, un componente crucial en la innovación, en lo que van a alentar las relaciones entre empresas cubanas y sudafricanas, como también entre nuestras instituciones de investigación y entidades de tecnología de ambos países para trabajar juntas.

A su juicio, lo más importante que acordaron fue que con cierta frecuencia, los dos ministros y sus equipos se reúnan para discutir los avances, los nuevos retos y los obstáculos y cómo lidiar con ellos antes de que se firme el acuerdo marco para el cual se firmó la declaración de intención.

El ministro sudafricano afirmó que no se esperará a la firma del acuerdo marco, sino que desde ya se comenzará a trabajar con los aspectos ya identificados.

El titular del Citma destacó entre las principales áreas identificadas para la cooperación con Sudáfrica las ciencias geológicas, nanociencias y nanotecnología y la biodiversidad y, de manera particular, se va a mantener un intercambio periódico sobre el avance de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en ambos países. Al respecto, Rodríguez Batista indico que la cultura y la historia que unen a las dos naciones facilitó el diálogo sostenido.

La visita “ha sido una oportunidad para mostrar la obra de la Revolución en ciencia y tecnología: el Parque Científico Tecnológico de La Habana, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, centros de investigación de los ministerios de Energía y Minas y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como instituciones de salud, que juegan un papel muy importante en la aplicación de la ciencia y en la transformación social a partir de ese conocimiento”, enfatizó.

El documento suscrito recoge la voluntad de las partes de avanzar hacia la firma de un acuerdo de cooperación, que se suscribiría antes de que finalice este año.

Como parte de su visita, el ministro sudafricano sostuvo encuentros en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Agencia de Tecnología Nuclear y Estudios de Avanzada (AENTA), del Citma; el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con su directora Marta Ayala y su equipo; y el Parque Científico Tecnológico de La Habana, entre otros.

El profesor Bonginkosi Emmanuel Blade Nzimande tiene una larga y distinguida carrera en el servicio público. Fue ministro de Educación Superior y Formación desde mayo de 2009 hasta octubre de 2017. Entre 2018 y 2019, ocupó el cargo de Ministro de Transporte.

También tiene el honor de haber sido el primer Ministro de Enseñanza Superior y Formación y el primer Ministro de Enseñanza Superior, Ciencia e Innovación de Sudáfrica en la era democrática posterior a 1994. Actualmente cumple su segundo mandato como Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Sudáfrica.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es8 + 2 =

Ir al contenido