EnglishSpanish

Comienzan en el Citma actividades por centenario de Fidel

Con una jornada de donaciones voluntarias de sangre, como parte de su responsabilidad social, el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) rindió homenaje al Comandante en Jefe en el aniversario 99 de su natalicio y dio inicio a su programa de actividades por el centenario de Fidel.

“Todas las acciones que desarrolle a partir de ahora el Citma, estarán enmarcadas en ese homenaje: la rendición de cuentas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la Le de Ciencia e Innovación, que es el pensamiento de Fidel, que va a quedar plasmado tanto en la ley como en el propio funcionamiento del Citma”, declaró el ministro del organismo, Armando Rodríguez Batista.

Por otra parte, mencionó como parte de las acciones que organizará el ministerio y las dedicará al centenario la III Convención de Ciencias, Tecnología e Innovación, la II Feria Innovación para el Desarrollo, así como los encuentros con los jóvenes del sector.

Brazos solidarios

En Cuba, las donaciones voluntarias de Sangre constituyen un gesto de altruismo y de compromiso de la sociedad con quienes más lo necesitan para salvar vidas.

La jornada de donaciones en homenaje a Fidel se realizó en coordinación con el policlinico Abel Santamaría, del municipio Cerro, territorio que apadrina el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En esta acción, del sistema Citma participaron representantes de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA), la direcciones de Gestión Documental y Archivos, Economía, Recursos Humanos, Ciencia, Tecnología e Innovación, Administración y Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología (Inimet).

A la jornada, dando el ejemplo, se unieron el ministro Rodríguez Batista y el vice ministro primero, José Fidel Santana Núñez.

Comienzan en el Citma actividades por centenario de Fidel

“Estamos aquí dando respuesta a la convocatoria en conmemoración al aniversario 99 del Comandante en Jefe Fidel Castro, que evidencia un compromiso de los trabajadores. Estamos en época de vacaciones y restricciones laborales en las que no está todo el mundo, pero las personas se han sumado”, destacó Santana Núñez.

Para Santana, el hecho de que los principales cuadros del Citma donen su sangre es “un símbolo y una demostración de compromiso hacia la salud pública, por todo lo que hizo el Comandante en Jefe en función del país”.

En medio de un corte eléctrico por vía libre, la jornada no se interrumpió y “nos adaptamos con un principio de innovación importante”: hubo que hacer movimiento de muebles, siempre respetando los principios de aislamiento e seguridad.

Argelia Arias Alfonso, de la Dirección de Gestión Documental y Archivos, explicó sus motivaciones para sumarse: “dono sangre por humanidad, para ayudar a los demás, a cualquier ser humanos, por solidaridad con otras personas y con una tremenda motivación: el centenario de Fidel”.

Comienzan en el Citma actividades por centenario de Fidel

Orlando Ortega, de la Dirección de Economía, destacó que se decidió a donar, algo que hace desde joven, “por un día tan especial como es el 13 de agosto” y afirmó: “es así de simple, podrán contar siempre conmigo para lo que sea y lo que haga falta”.

Yumara Duque Rojas, trabaja en la Dirección de Recursos Humanos del Citma y la movió a donar su sangre su esencia humana, gesto que repite por séptima ocasión. “Desde siempre, de chiquitica tengo la convicción de que una gota de sangre ayuda a salvar la vida de otra persona. Además, pienso también como madre de una niña y cuando me hizo falta que me donaran a mí, por un problema de salud que tuve que entrar al quirófano, no hubo sangre para mí”.

Comienzan en el Citma actividades por centenario de Fidel

A su juicio, se debería estimular mucho más, no solamente a los jóvenes, sino a toda la comunidad, en todos lados para aumentar “un poquito más la conciencia de lo que hace falta como seres humanos, salvar un poco más de vida, eso no nos hace menos, sino todo lo contrario, nos hacer o menos al contrario no ser mejores personas y mejores seres humanos”, reflexionó Duque Rojas.

Con esta, Dennis David Delis Sánchez, del Instituto Nacional de Investigaciones en Meteorología, alcanzó las 109 donaciones de sangre. Se suma “cada vez que me solicitan donar sangre y este viaje con una razón más linda, el aniversario de nuestro eterno Fidel”.

Comienzan en el Citma actividades por centenario de Fidel

Aunque hubiera querido que la numeración o 100 coincidiera con el centenario de Fidel, llegar a las 109 le llena de orgullo po msaber que con su aporte a contribuido salvar vidas de de cubanas y cubanos y tributar también a la investigación y a la producción de hemoderivados.

¿Que se hace con la sangre que se dona?

Al aprovechar por separado los componentes, cada donación puede salvar hasta tres vidas.

Luego que la sangre pasa a los laboratorios de Inmuniserología y de Biología Molecular, donde analizan parámetros de calidad, es remitida a distintos hospitales pediátricos, maternos, especializados como el Instituto Nacional de Oncología y Radiología (INOR), y generales, el Hermanos Ameijeiras, Manuel Fajardo, Nacional y otros donde realizan transfusiones, o atienden diversas patologías o enfermedades, que son tratadas con hemoderivados de la sangre.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información, en el año 2023 se realizaron en Cuba 254 845 donaciones voluntarias y 256 820 transfusiones, para una tasa de 273.4 por cada 1000 ingresos.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es51 + = 56

Ir al contenido