Polvo del Sahara puede agravar problemas respiratorios en vulnerables

El polvo del Sahara, fenómeno natural que ocurre con mayor frecuencia durante la estación seca, de noviembre a marzo, puede agravar los problemas respiratorios en personas vulnerables, afirmó un artículo publicado en Infomed. Según el estudio divulgado en el portal de la Red de Salud de Cuba, se trata de un evento meteorológico que se […]
Especialistas construyen indicadores de biodiversidad para proyecto Turismo Sostenible

Un grupo de especialistas de diferentes instituciones relacionadas con el estudio de la biodiversidad participaron en Taller para la actualización del sistema de monitoreo de los indicadores de desempeño de las buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad, como parte del proyecto “Integración de la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio […]
Menores y mujeres, en mayor riesgo por la IA generativa

Los menores de edad y las mujeres son los grupos más expuestos a los riesgos derivados del uso de la IA generativa (GenAI), un tipo de inteligencia artificial que se especializa en la creación de contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, videos y código.Se diferencia de la tradicional, que se enfoca en analizar […]
Sesionó III Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI

En el salón de conferencias de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) se desarrolló el III Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI, organizado por la SEAP y la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Presidido por la doctora en Ciencias Zoila Benítez de Mendoza, presidenta de la SEAP, en […]
En marcha en Cuba programa de biotecnología con apoyo financiero de UE

Cuba y la Unión Europea (UE) pusieron en marcha el programa de biotecnología Biotec-Cuba, destinado a potenciar la investigación, producción, regulación e intercambio comercial regional de biofármacos, dieron a conocer fuentes oficiales. Con financiamiento de la UE y la colaboración de organismos nacionales e internacionales, el programa busca elevar los estándares científicos y mejorar el […]
Olas de calor son más largas y golpean con más fuerza a los trópicos

Cuatro mil millones de personas experimentaron al menos 30 días adicionales de temperaturas extremas durante el año pasado como resultado del cambio climático, siendo las naciones de los trópicos las más gravemente afectadas, según un nuevo estudio. Indonesia y Singapur han registrado 99 días adicionales de calor extremo desde mayo de 2024 en comparación con […]