Amplias y diversas intervenciones motivó el punto referido al control a la introducción de resultados de ciencia, tecnología e innovación en la producción de alimentos en Cuba, tratado este lunes de manera conjunta por las comisiones Agroalimentaria y de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medioambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, previo al Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura.
El debate contó con la presencia de Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; José Ramón Monteagudo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Agroalimentario; y de los vice primeros ministros Inés María Chapman y Jorge Luis Tapia Fonseca; además de los titulares de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, y Armando Rodríguez Batista, de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, respectivamente.
El informe presentado aclara que ello forma parte del cumplimiento de una de las recomendaciones hechas al Ministerio de la Agricultura durante el ejercicio de la más alta fiscalización realizado en 2023.
En este caso se visitaron el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humbolt, subordinado al Grupo Empresarial Agrícola; el Centro de Investigaciones Apícolas, perteneciente al Grupo Empresarial Agroforestal, el Instituto de Investigaciones Avícolas, del Grupo Empresarial Avícola, y el de Investigaciones Porcinas, adscrito al Grupo Empresarial Porcino.
Las intervenciones se centraron en propuestas para fortalecer resultados y ganar más articulación a partir de un mayor empleo de las entidades científicas como unidades docentes, según propuso el diputado electo por el municipio de Caimito, Miguel Charbonet.
Otro punto importante, citado por Charbonet, fue buscar vías efectivas para hacer llegar los aportes científicos a los productores individuales, pues “la ciencia ante todo es un proceso social y es una función que no puede perderse”.
Mientras, la diputada Marta Ayala, directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), recordó la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro de que la Biotecnología también tenía que impactar en las producciones agropecuarias.
La científica destacó el esfuerzo que realiza el CIGB en dicho sentido y consideró que aún hay que dar un salto en la integración y en la mirada que los organismos ven las producciones científicas y los resultados de las empresas de alta tecnología.
La diputada afirmó que el sector científico reitera su voluntad de contribuir, no solo desde la investigación, sino también desde la implementación real de tecnologías e insistió en que el sector empresarial debe asumir un rol activo, acompañando la labor de los organismos formadores y los resultados científicos, siempre con énfasis en la factibilidad económica.
Este enfoque se alinea con la Ley de Soberanía Alimentaria, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, lo que requiere esfuerzos conjuntos para que la ciencia impacte de manera tangible en la producción agropecuaria.
Mientras, Nivia Monte de Oca Martínez, vicepresidenta de la Comisión Agroalimentaria, resaltó que Cuba cuenta con un sólido sistema de ciencia e innovación también en la agricultura, pero ello por sí solo no garantiza la transformación productiva, pues hay que seguir trabajando en la formación de más recursos humanos y en la transformación y actualización estructural de los centros de ciencia vinculados al sector agropecuario.
Armando Rodríguez Batista, ministro del Citma, subrayó que la transformación productiva en Cuba no depende únicamente de centros especializados, sino de una articulación amplia entre todos los actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Como colofón la vice primera ministra, Inés María Chapman, reflexionó que hay lugares del país que obtienen logros palpables en varios municipios y, sin embargo, en la misma provincia hay otros que no llegan a alcanzar la misma coherencia, por tanto es preciso transmitir las buenas prácticas.
Tomado de Parlamento Cubano
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0