EnglishSpanish

Bosques en peligro, alerta la FAO

Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación y otros 70 millones son devastados por incendios.

Un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reveló que cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques, proceso favorecido, entre otros factores, por la expansión agrícola, la tala ilegal y la urbanización descontrolada.

Lo anterior convierte a la deforestación en uno de los desafíos ambientales más alarmantes que enfrenta el mundo, con impactos directos sobre el clima mundial, la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano.

Considerados el pulmón verde del planeta, los bosques absorben el dióxido de carbono, regulan la temperatura y mantienen el ciclo del agua. Su destrucción libera el carbono acumulado en los árboles y el suelo, intensificando el efecto invernadero y acelerando el aumento de la temperatura media en el orbe.

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el 80 % de la biodiversidad terrestre habita en los bosques tropicales.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de 5.000 millones de personas en todo el mundo utilizan productos forestales y no maderables para obtener alimentos, medicinas y medios de vida.

Además, de 2000 millones de personas dependen de la madera y otros combustibles tradicionales para cocinar. La carne de caza es una fuente de proteínas para los entornos indígenas y rurales, y más de 3.200 especies de animales salvajes se utilizan como alimento.

En algunos países y regiones, los bosques y árboles proporcionan alrededor de un 20% de los ingresos de los hogares rurales, lo que permite el acceso a alimentos nutritivos y dietas diversas, indicó la ONU.

Por otro lado, los bosques son el sustento de millones de familias, al proveer de alimentos esenciales como frutos, semillas, raíces y carne silvestre, recursos fundamentales para las comunidades indígenas y rurales.

Sin embargo, su función va mucho más allá de la alimentación porque pueden ser una fuente vital de energía, al proporcionar madera para cocinar, desempeñar un papel clave en la agricultura al albergar polinizadores y actuar en el enriquecimiento de los suelos, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es − 1 = 1

Ir al contenido