Evalúan programa de reducción de riesgo de desastres

La Fundación Climática IRIS, Unidos por el Clima, anunció en La Habana sus conclusiones de una evaluación parcial sobre los resultados de su gestión del programa de reducción integrada del riesgo de desastres en Cuba. El proyecto en cuestión se refiere al fortalecimiento de la resiliencia de los ecosistemas costeros y marinos en los sitios […]
Renuevan asistencia técnica a planta de irradiación de alimentos

Científicos cubanos renovaron su asistencia técnica a la planta de irradiación de alimentos (PIA), ubicada en el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia, en el municipio capitalino de La Lisa. La Red de Comunicadores Nucleares de Cuba (Rednuc) confirmó la puesta en práctica de la iniciativa, una vez concluido el periodo de puesta en […]
Técnicos Agrícolas y Forestales por prácticas conservacionistas

La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) comenzó una serie de talleres dedicados a la conservación y mejoramiento de los suelos, que involucran a productores, especialistas, así como a estudiantes y profesores de la especialidad de Agronomía de la Universidad en Isla de la Juventud. También participan representantes de la Empresa de Flora […]
Feria de Ciencia por el Día del Educador

Una Feria de Ciencia e innovación, donde se mostraron las habilidades, conocimientos y creaciones de niñas, niños y adolescentes, a partir de los saberes inculcados y estimulados en diferentes espacios docentes y de formación vocacional, se desarrolló en el Acuario Nacional de Cuba, como regalo por el Día del Educador y por el aniversario 66 […]
Continúa vigilancia ante actividad sísmica en Santiago de Cuba

Tras el registro en la madrugada del 23 de diciembre de un sismo de 6.1 grados de intensidad en el municipio de Guamá, el Servicio Sismológico Nacional y las autoridades de Santiago de Cuba mantienen la vigilancia ante la actividad sísmica y los daños ocasionados por el terremoto. El Dr. Enrique Arango, director del Servicio […]
Asegurará vivero la reforestación de ecosistema costero avileño

Con la construcción de un vivero tecnificado en el municipio de Venezuela, el proyecto internacional Mi Costa crea las condiciones necesarias para restablecer la vegetación autóctona en el área del humedal sur avileño, definida como uno de sus siete sitios de intervención directa en el litoral meridional de Cuba. Alejandro González Díaz, coordinador en este […]