Cuba cuenta con guía para planeamiento e implementación local de la adaptación

Los principios y recomendaciones generales para la integración de las medidas de adaptación en el planeamiento municipal, basado en los instrumentos regulatorios vigentes, las proyecciones para el desarrollo determinadas en programas y planes del Estado y Gobierno y en experiencias anteriores, quedaron recogidos en una Guía para el planeamiento e implementación local de la adaptación […]
Conversando de tormentas eléctricas

Hace solo unos días la triste noticia del fallecimiento de dos menores a causa de una descarga eléctrica volvió a recordarnos el peligro constante al que estamos expuestos, sobre todo en esta etapa del año. Aunque claramente es un peligro que puede ser minimizado. Reconocida como la principal causa de muerte en Cuba por fenómenos […]
Polvo del Sahara puede agravar problemas respiratorios en vulnerables

El polvo del Sahara, fenómeno natural que ocurre con mayor frecuencia durante la estación seca, de noviembre a marzo, puede agravar los problemas respiratorios en personas vulnerables, afirmó un artículo publicado en Infomed. Según el estudio divulgado en el portal de la Red de Salud de Cuba, se trata de un evento meteorológico que se […]
Especialistas construyen indicadores de biodiversidad para proyecto Turismo Sostenible

Un grupo de especialistas de diferentes instituciones relacionadas con el estudio de la biodiversidad participaron en Taller para la actualización del sistema de monitoreo de los indicadores de desempeño de las buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad, como parte del proyecto “Integración de la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio […]
Menores y mujeres, en mayor riesgo por la IA generativa

Los menores de edad y las mujeres son los grupos más expuestos a los riesgos derivados del uso de la IA generativa (GenAI), un tipo de inteligencia artificial que se especializa en la creación de contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, videos y código.Se diferencia de la tradicional, que se enfoca en analizar […]
Sesionó III Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI

En el salón de conferencias de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) se desarrolló el III Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI, organizado por la SEAP y la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Presidido por la doctora en Ciencias Zoila Benítez de Mendoza, presidenta de la SEAP, en […]