EnglishSpanish

Apuestan Cuba y Colombia por mayor colaboración en materia ambiental

Con el memorando se persigue establecer una alianza de cooperación entre los dos países, con el fin de coordinar esfuerzos y promover acciones de colaboración conjuntas, orientadas a la conservación y diversidad de las dos áreas protegidas.

Un memorando de entendimiento para profundizar en la colaboración en materia ambiental firmaron el Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba y Parques Nacionales Naturales de Colombia, en el contexto de la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Angélica Quintero, del Grupo de asuntos internacionales y cooperación de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que apoya todos los proyectos del Caribe, declaró que  con la firma de memorando se va a establecer una alianza de cooperación entre los dos países, con el fin de coordinar esfuerzos y promover acciones de colaboración conjuntas, orientadas a la conservación y diversidad de las dos áreas protegidas.

La alianza permitirá “generarnos capacidades, experiencias, unir esfuerzos para hacer una gestión adaptativa eficiente áreas y avanzar conjuntamente hacia la 30 por 30”, agregó.

Según declaró Omar Cantillo Ferreiro, director del Centro Nacional de Áreas  Protegidas de Cuba, para nosotros, el convenio de colaboración que firmamos con Colombia es muy significativo. “Colombia es uno de los países del área más avanzado en los temas de gestión de áreas protegidas, de lo cual debemos aprender, pero también tenemos mucho que enseñar”.

Apuestan Cuba y Colombia por mayor colaboración en materia ambiental

El Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba “es un centro consolidado a nivel mundial, pero siempre hay temas en lo que es necesario colaborar y Colombia tiene esa experticia en todo lo que está alrededor de la meta 30 por 30, de llegar al 2030 con el 30 por ciento de la superficie terrestre y marina protegida”.

A su juicio,  es una meta ambiciosa y en ese sentido, “Colombia tiene pasos por delante y nosotros tenemos lo nuestro. Cuba es el único país del mundo que tiene en su norma mayor el reconocimiento de otras medidas efectivas de conservación, pero necesitamos avanzar más”

Al respecto, existe “toda una estrategia para llegar al 2030, si bien no con el 30 por ciento, pero bien avanzados y por eso es que este convenio es importante, porque ellos ya han avanzado”.

Por otra parte, destacó que también está dentro del convenio suscrito avanzar en la Meta no.2, que es la restauración de ecosistemas degradados, en la que podemos compartir intereses. “Nosotros tenemos mucha experiencia en arrecifes, en pastos marinos y en los temas de gestión de las comunidades”.  Este último, dijo, ha sido un tema muy complejo en el mundo entero, por lo que la Convención de Biodiversidad de Kunming-Montreal le dedica cuatro metas. “En eso tenemos que avanzar mucho, porque en el mundo entero las comunidades que viven en áreas protegidas, viven con un nivel de vida muy bajo y eso hace que la presión sobre el recurso natural sea muy alto, entonces esas experiencias acumuladas por ellos también podemos compartirlas. Nosotros tenemos la nuestra y ellos también y compartimos muchas poblaciones que se parecen: muy aisladas, muy distantes y de difícil acceso”

Según Cantillo, este convenio “es un sueño de hace varios años y hemos aprovechado la bonanza del doctor Luisz Olmedo Martínez (director de Parques Nacionales Naturales de Colombia) para firmar…y hoy se cumplió”.

Cuba y sus áreas protegidas

Según explicó Cantillo, el Sistema de Áreas Protegidas de Cubas hoy está formado por 230 áreas protegidas,  un sistema bastante consolidado a nivel de la región y mundial. Del total de áreas, 156 constituyen patrimonio natural de la nación,  hay dos sitios Patrimonios mundiales naturales,  seis son reservas de la biosfera y  varios son sitios marinos de interés mundial.

“Sin Cuba, cualquier sistema de áreas protegidas de la región de América estaría incompleta, “porque estamos en el mismo corredor migratorio: por aquí pasan los corredores de aves más grandes del mundo hacia América del Sur”.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es + 51 = 60

Ir al contenido