En este 2025, Cuba llega al 14 de octubre, Día Mundial de la Normalización con una amplia carpeta de Normas Cubanas: un total del 4 596, que tributan a diversas políticas y programas priorizados (fundamentalmente fondos exportables, alimentos, agricultura, envase y embalaje, petróleo, automática, tecnologías de la información, transporte y salud pública, entre otros, destaca la Oficina Nacional de Normalización.
Entonces, Cuba se suma a este día de celebración internacional para todos los normalizadores, coordinado por las tres organizaciones de la Normalización Internacional: ISO (Organización Internacional de Normalización), IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) e ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Esta fecha es ocasión de festejar los esfuerzos de colaboración de miles de expertos del sector público y privado que dedican su tiempo y experiencia al desarrollo de normas técnicas.
La Oficina Nacional de Normalización, en su carácter de Autoridad Nacional competente en materia de NMC, desempeña la importante labor de coordinar la estrategia nacional y el Programa Nacional para el desarrollo, aprobación e implementación de las Normas Cubanas que se requieren para el desarrollo económico y social del país , a través de los Comités Técnicos de Normalización (CTN).
En Cuba, el 70 % han sido armonizadas con las normas internacionales como parte de la colaboración global para garantizar la interoperabilidad entre los países, su comercio y el desarrollo sostenible de la economía, fomentando confianza y seguridad en los consumidores y una vía para acelerar la cooperación entre múltiples partes interesadas para impulsar el desarrollo sostenible.
Es necesario reiterar el enfoque estratégico del trabajo de la Normalización que obedece en gran medida a la necesidad de continuar fortaleciendo el papel de las normas como una herramienta indispensable para coadyuvar a elevar la disciplina tecnológica, el ahorro y el control de los recursos, lograr mayor eficiencia de la producción y los servicios, así como su seguridad y competitividad frente a las crecientes exigencias del mercado y las expectativas de los consumidores, involucrando a todos los actores económicos en esta actividad.
El año 2021 marcó el inicio de una campaña que se extenderá hasta 2030, que pusieron en marcha la IEC, la ISO e ITU para aumentar la comprensión, de cómo las normas internacionales contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el principal objetivo de que para el 2030, las normas internacionales sean reconocidas como parte integral del éxito de los ODS.
Con el fin de ayudar a aprovechar al máximo la celebración de la fecha y explorar cómo las normas proporcionan un marco común que habilita una colaboración significativa entre industrias, gobiernos y organizaciones para alcanzar objetivos compartidos y todos los países miembros o no de estas organizaciones internacionales, ayudarán a aumentar la conciencia y comprensión de cómo las normas son una parte integral de la consecución de los ODS, porque pueden contribuir a garantizan la interoperabilidad, fomentan la confianza y aceleran la cooperación entre múltiples partes interesadas para impulsar el desarrollo sostenible.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0