EnglishSpanish

Acoge desde hoy La Habana Cibersociedad 2025

Cibersociedad 2025 incluye una feria expositiva donde empresas, instituciones y mipymes tecnológicas presentarán proyectos y soluciones orientadas a la digitalización.

Con temáticas como estrategias de sostenibilidad en la transformación digital, Inteligencia Artificial y machine learning para un futuro sostenible y ciberseguridad y protección de datos en la era digital, entre otras, , la capital cubana acogerá del 6 al 9 de octubre el IV Congreso Internacional Cibersociedad 2025, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).  

En la sesión inaugural el programa del congreso prevé la intervención de Omar Correa Madrigal, presidente de la UIC, y Tatiana Delgado Fernández, vicepresidenta de la organización, y presidenta del Programa Científico.  

Entre las conferencias magistrales figuran la de Ailyn Febles Estrada, viceministra de Comunicaciones, sobre liderazgo digital con impacto sostenible, y la del Ayuntamiento de Valencia, España, acerca de la transformación digital y verde en esa ciudad.  

El programa comprende también temas como Internet de las cosas (IoT), Smart Cities y gemelos digitales (Integración de IoT para mejorar la sostenibilidad urbana, casos de éxito en la implementación de smart cities, desafíos y oportunidades en la gobernanza de datos de IoT y gemelos digitales para la sostenibilidad); Blockchain y sostenibilidad (uso de blockchain para cadenas de suministro transparentes y sostenibles, proyectos de blockchain que promueven prácticas verdes, desafíos y oportunidades en la adopción de blockchain sostenible) y 5G y conectividad.

También se incursionará en el contenido digital e interactivo (videojuegos y su impacto transformador en la sociedad, ambientes inmersivos y realidad aumentada y evolución de la generación de contenidos digitales con IA y herramientas avanzadas); gobierno digital (transformación digital en el sector público, interoperabilidad para un ecosistema gubernamental eficiente y conectado) inclusión e innovación digital y educación y capacitación digital para la sostenibilidad (programas de formación y desarrollo de habilidades digitales sostenibles e iniciativas educativas para promover la conciencia ambiental en el ámbito digital).   

De igual manera, se celebrará un taller dedicado a la Industria 4.0, un espacio para las micro, pequeñas y medianas empresas tecnológicas, y un congreso paralelo sobre la suite LibreOffice y el software libre y se organizará una feria expositiva donde empresas, instituciones y mipymes tecnológicas presentarán proyectos y soluciones orientadas a la digitalización.  

De acuerdo con los organizadores, el foro contará con la participación de representantes de organismos internacionales como la Unesco, así como delegaciones de Rusia, Brasil, España, Guinea Ecuatorial, Francia, México, Austria y Vietnam.  

Cibersociedad 2025 se mantiene como un espacio de intercambio para investigadores, empresarios, decisores gubernamentales y comunidades tecnológicas, con el propósito de impulsar la innovación digital en beneficio del desarrollo sostenible de Cuba y de la región, en un mundo caracterizado por los desafíos y dilemas éticos en el mundo digital.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es18 + = 23

Ir al contenido