Las instituciones afiliadas al Ministerio del Turismo (Mintur) en Villa Clara y las pertenecientes al Grupo de Turismo Gaviota marchan en la avanzada como protectores de las sustancias agotadoras de la capa de ozono en este territorio central.
Respecto a las acciones, Damisela de la Caridad Suárez González, subdelegada del Mintur en la provincia, argumentó el trabajo de capacitación que parte de la escuela, perteneciente a la delegación, en torno a la protección de la capa de ozono y del medio ambiente a partir de la preparación dirigida a las personas que trabajarán en el turismo.

No falta el incentivo a cada una de las unidades del sector con vistas a perfeccionar sus estrategias y lograr el Reconocimiento que las validan como entidades libres de esas sustancias que influyen nocivamente sobre ese escudo protector del planeta ante las radiaciones ultravioletas del Sol dirigidas a la Tierra.
«Tenemos la satisfacción de contar con el primera entidad que obtuvo el distintivo en el territorio y en el país en la rama turística. Se trata del hotel América, del grupo Cubanacán, en 2014».
Damisela Suárez agregó que también lo posee la totalidad de los colectivos de la cadena Encanto de Remedios, Sagua la Grande, y el hotel Central, de Santa Clara, y se suman varios de la cayería del noreste.
«Para 2026 trabajamos por incluir a La Granjita y Los Caneyes con metas trazadas bajo la exigencia seguida por los expertos de la escuela», agregó la funcionaria.
La mirada del Turismo es amplia al proponerse un programa territorial en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) que incluye esta arista, entre otras, para fomentar las mejores maneras de hacer en la comercialización e insistir en la calidad de los servicios en busca de la excelencia.

Turismo dispone de 16 programas aprobados por el cambio de la matriz energética en el sector villaclareño, al tiempo que se utilizan paneles solares para el calentamiento de aguas y propiciarles energía a las luminarias, sin olvidar la erradicación de clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC), y otras sustancias responsables de la destrucción de la capa de ozono.
Tomado de Vanguardia
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0