EnglishSpanish

Mucho más que una nueva página

Hoy, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez Batista estrena un nuevo perfil en la red social Facebook, dónde explica la transformación en la comunicación del Citma, organismo que abarca disímiles funciones y tiene para este año varios retos, entre ellos, la presentación de la Ley de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la rendición de cuentas a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Hoy abro esta página. Y no es cualquier página. Es un espacio que quiero construir junto a ustedes, desde mi rol como ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), pero también como alguien que cree profundamente en el poder de la comunicación para transformar el servicio público y acercar el conocimiento a la vida cotidiana.

Las organizaciones tienen sus ritmos. Siento que el CITMA puede sumarse con fuerza a esta transformación. Hemos venido aprendiendo, observando, analizando las mejores prácticas de organizaciones homólogas a la nuestra, entre ellas el ministerio de Transporte (¡con cariño y sin pena!). Y estamos construyendo alianzas también para la comunicación. Porque comunicar bien no es solo contar lo que hacemos, es entender lo que somos y hacia dónde vamos. También nos corresponde, en nuestro ámbito, que la comunicación sea un verdadero pilar de la gestión de gobierno, tal y como ha indicado el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Ese es el objetivo de este nuevo proyecto.

Mucho más que una nueva página

Además de la ciencia y el medio ambiente, el CITMA tiene otras funciones probablemente menos conocidas: la calidad, propiedad industrial, metrología, y la gestión documental y archivo. Todas nos descubren un organismo transversal, integrador. Eso lo debemos a la concepción de dos grandes. En el viaje de regreso desde Río de Janeiro, luego de asistir a la Cumbre de la Tierra en 1992: Fidel concibió la creación de un ministerio de Medio Ambiente y Rosa Elena Simeón, nuestra primera Ministra, entonces Presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba, asumió el reto.

Mucho más que una nueva página

He tenido el raro privilegio de compartir batallas cotidianas con todos los ministros del CITMA que me antecedieron: Rosa Elena, Fernando, Chomy querido, Elba Rosa y Eduardo, y de ellos aprendimos la importancia del diálogo constante con nuestra comunidad científica por encima de subordinaciones administrativas y formalidades.

Con esa premisa desde 2015 hemos recorrido invariablemente nuestras provincias e instituciones científicas, nuestras universidades, construyendo colectivamente nuevas políticas de ciencia e innovación (la transformación del sistema de innovación) que han conducido a que hoy Cuba tenga parques científicos y tecnológicos, empresas de alta tecnología y de interfaz en universidades, fundaciones para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI), programas y proyectos con incentivos económicos a la producción científica y la innovación, incluso para los estudiantes. En muchos casos, precisamente una insuficiente comunicación ha limitado aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades.

Mucho más que una nueva página

Esta página y el proyecto comunicacional que hoy iniciamos, nos va a ayudar a construir nuestro futuro como organismo. No va a ser fácil, pero nos proponemos ir alineando todo con coherencia, con propósito, con visión. Será un espacio para compartir avances, escuchar inquietudes, analizar problemáticas, debatir nuestras insuficiencias, aprender, visibilizar proyectos, y sobre todo, para conectar. Conectar con quienes hacen ciencia desde los laboratorios, las comunidades, las universidades. Con quienes desarrollan tecnologías desde la creatividad, la necesidad y el compromiso. Con quienes defienden el medioambiente desde la acción local, la educación, la investigación y la política pública. ¡Con nuestros estudiantes, nuestros obreros y nuestros guajiros! Conectar con Cuba, desde una punta a la otra de nuestro archipiélago y también más allá.

Mucho más que una nueva página

Aquí compartiré ideas, dudas, experiencias vividas. Porque creo en el diálogo, en la crítica constructiva, en la inteligencia colectiva. Y porque creo que cuando la ciencia, la tecnología y el medioambiente se integran y se comunican bien, pueden convertirse en una herramienta poderosa para el cambio. Aclaro que mi oficio no es el de la comunicación, soy nuclear de formación, y aprenderé junto a ustedes.

Aunque este nuevo canal de comunicación lleva mi nombre y contará con toda mi participación, será −como todo− fruto del esfuerzo colectivo de especialistas en comunicación y fundamentalmente de funcionarios de nuestro ministerio, científicos, ambientalistas, expertos en cada una de las temáticas que nuestro organismo atiende. Tampoco será una acción aislada. Necesariamente, nos conectaremos también con otros ministerios, instituciones, organizaciones relacionadas con la ciencia, el medioambiente, la normalización, la calidad, la propiedad industrial, la memoria histórica. Por la amplitud temática de nuestro ministerio nos conectaremos con la Cuba profunda y misteriosa que nos enorgullece y tenemos que transformar.

Gracias por estar aquí. Vamos a conversar. Vamos a construir. Futuro.
.
📷: Naturaleza Secreta
.
.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
.
.
.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es30 + = 37

Ir al contenido