Varios proyectos de protección de especies vegetales autóctonas del oriente cubano impulsa el Jardín Botánico de Holguín (JBH), una de las regiones con mayor endemismo de la flora en la isla caribeña.
Entre los programas se incluyen la evolución, el manejo y el aprovechamiento sustentable, la educación ambiental, el asesoramiento a visitantes y la capacitación sistemática del personal.
Eddie Batista Ricardo, director la institución, comentó que dentro de la colección se encuentran 88 especies endémicas y 338 que están categorizadas en la Lista Roja de Cuba (2016), según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Lista Roja de la flora de Cuba compila la evaluación de 4 627 especies de plantas cubanas; además, presenta análisis general del estado de conservación de nuestras plantas por regiones del país, por formaciones vegetales, por áreas protegidas, entre otros.
Segunda de su tipo en el país, esa Lista Roja y todos sus documentos complementarios, incrementan en un 300 % el conocimiento sobre el estado de conservación de unas de las floras insulares más diversas del mundo y constituye una línea base para establecer prioridades con vistas a su preservación y manejo sostenible.
Sobre los trabajos de educación ambiental, el directivo declaró que están dirigidos fundamentalmente a las comunidades, estudiantes de todos los niveles de enseñanza y personas de la tercera edad en las casas de abuelos de la ciudad de Holguín.
Al respecto, Batista Ricardo argumentó que incentivan el empleo de prácticas que favorecen la conservación mediante charlas educativas, presentación de círculos de interés, exposiciones fotográficas, festivales con temas ambientales y acciones para la eliminación de desechos.
Declaró que, entre otros servicios, se encuentran la caracterización de la biodiversidad de áreas protegidas, la rehabilitación florística de playas, el alquiler de espacios naturales para actividades recreativas, la realización de fotografías o audiovisuales, la venta mayorista y minorista de plantas, así como el diseño, montaje y mantenimiento de jardinerías y áreas verdes.
El JBH, ubicado en el Valle de Mayabe, pertenece al Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y responde a la tipología de vergel multiuso de acuerdo con la clasificación de la Agenda Internacional para la Conservación de Jardines Botánicos.
Con información de ACN
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0