EnglishSpanish

En La Habana XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

El lema de la edición 15 de la convención es "Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado".

Con siete congresos, un simposio y disímiles paneles, se inauguró en La Habana la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en la que participan unos 500 delegados de todas las provincias cubanas y otras 17 naciones.

La  inauguración estuvo presidida por Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas; Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro; Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Walter Baluja, ministro de Educación Superior, y Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente (AMA).

En su edición 15, la convención sesiona con el lema “Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado”. En las palabras inaugurales, la presidenta de la AMA hizo un recuento de la historia de 30 años de la convención, que no se interrumpió ni en los tiempos de la covid-19, cuando sesionó totalmente de forma virtual.

García García destacó que en cada uno de los eventos se abordarán temas de gran vigencia para el crecimiento económico sostenido y participativo, la protección del medio ambiente y la dignidad de los seres humanos.

Reconocimientos 

En la inauguración el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente entregó el Premio Anual a estudiantes investigadores, jóvenes investigadores y jóvenes tecnólogos 2024. Un grupo de los 59 premiados recibieron el reconocimiento de manos del ministro del Citma. Según se explicó, durante la semana sostendrán encuentros con directivos el Citma y visitarán instituciones científicas de la capital cubana.

En La Habana XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

El Citma envió reconocimiento al General de Ejército Raúl Castro Ruz por su liderazgo en la concepción, desarrollo e implementación del Macroproyecto Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera asociados al incremento del nivel del mar para los años 2050 y 2100 y del Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático-Tarea Vida.

En La Habana XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

En la XV Convención, el organismo rector de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente en Cuba reconoció también al Doctor en Ciencias Fernando Mario González Bermúdez, por su impulso al  Macroproyecto Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera asociados al incremento del nivel del mar para los años 2050 y 2100, creado hace 18 años con el objetivo de perfeccionar e incrementar el conocimiento sobre los escenarios de peligro por el ascenso del nivel del mar y la vulnerabilidad de la zona costera cubana, para los años 2050 y 2100, con vista a proponer las principales medidas de adaptación ante los cambios ambientales.

Cuba en el camino a la sostenibilidad

En su conferencia magistral Cuba en el camino a la sostenibilidad, el titular del Citma se refirió al contexto global ambiental y nacional, institucionalidad y la evolución del marco legal ambiental, a partir de 1959 y hasta 2022, cuando se aprobó la Ley no.150 del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.

En el caso de los hitos en las políticas públicas ambientales, destacó el Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo (1993), la Primera Estrategia Ambiental Nacional (1997), la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica (1999), el inicio del Macroproyecto Escenarios del peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana, asociados al ascenso del nivel del mar para los  años 2050 y 2100 (2011), el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático-Tarea Vida (2017), la Estrategia para la transición hacia la economía circular (2021) y el Programa Nacional sobre Diversidad Biológica con mirada 2030 (2024).

En La Habana XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

También abordó aspectos de la biodiversidad, con la misión hasta el 2030 de adoptar e implementar medidas para disminuir la pérdida de la diversidad biológica cubana, como aporte significativo a la  seguridad nacional y al desarrollo próspero y sostenible de la economía y la sociedad.

Rodríguez Batista se refirió de igual manera a las acciones para el enfrentamiento al cambio climático y reafirmó el compromiso y voluntad política para garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales, basado en los resultados y experiencias de la ciencia y la innovación.

Entre los principales desafíos, el Ministro mencionó el acceso efectivo a los complejos mecanismos de las fuentes financieras disponibles para la atención a los problemas ambientales, el desarrollo nacional de programas y agendas, basados en iniciativas internacionales con vínculos con los esfuerzos de financiación para el medio ambiente (Objetivos de Desarrollo Sostenible, Nueva Agenda Urbana y Fondo de Pérdidas y Daños, entre otros).

A su vez, la integración de la dimensión ambiental en los planes de desarrollo sectoriales y territoriales, la transferencia de tecnologías sin cuestionamientos políticos, preservar el principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas en un mundo con marcados desequilibrios, el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y vigilancia, así como disponer de datos e información confiable.

El Ministro del Citma  y el Doctor en Ciencias Luis Velázquez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba recorrieron la Feria expositiva asociada e intercambiaron con expositores, que en 36 estand muestran  proyectos e instituciones vinculadas al medio ambiente.

En La Habana XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es21 − = 13

Ir al contenido