Diversidad de temas distingue la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesiona en La Habana hasta el 5 de julio, organizada por la Agencia de Medio Ambiente, con el lema más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado.
Cada jornada, la sesión comienza con una conferencia magistral. En la segunda jornada, Claudio Alberto Rivera, presidente de la Red Latinoamericana de Cooperativas, dictó la conferencia Los desafíos de las empresas de economía social y solidaria ante la responsabilidad social y su contribución al desarrollo.
El experto cubano refrescó la definición de cooperativa: una unión voluntaria de personas para crear una organización, una empresa, cuyo objetivo general es la producción de bienes y/o prestación de servicios mediante la gestión colectiva y administración democrática, con el propósito de satisfacer las necesidades de los socios y empleados y contribuir al desarrollo de la familia, comunidad y sociedad.
En el caso de la responsabilidad social cooperativa, destacó que es la respuesta consciente y obligatoria que debe dar la empresa cooperativa para la satisfacción de las necesidades de los socios y empleados y su contribución al desarrollo integral de los mismos, así como el aporte al desarrollo.

A su vez, se refirió a la sostenibilidad ambiental, que puede conseguirse con prácticas sostenibles que garanticen una economía circular, reducción de la contaminación, uso de energías renovables, reciclaje y reutilización, gestiona adecuada de los recursos hídricos, preservación de la flora y la fauna, y educación.
Rivera calificó como gran desafío hacer de la educación un real instrumento de formación y transformación, premisa indispensable para la sostenibilidad, pues si bien esta no transforma el mundo, sí transforma a los seres humanos que tendrán la misión de transformar el mundo.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0