La Oficina Nacional de Normalización (NC), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la República de Cuba, es la anfitriona de la Semana de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT 2025), que sesiona del 4 al 7 de mayo de 2025 en La Habana.
Este evento regional de alto nivel, de modalidad híbrida -presencial y virtual-, reúne a representantes de Organismos Nacionales de Normalización de todo el continente americano, así como a autoridades internacionales, expertos en Infraestructura de la Calidad, miembros adherentes de Europa y Asia, así como diez organismos y autoridades regionales.
En declaraciones a medios de noticias, Nancy Fernández, directora de la ONN, que los momentos actuales son un reto para la organización “porque las transformaciones tecnológicas son muy fuertes y la normalización y la calidad están en la obligación de moverse a tono con esa transformación”, por lo que el evento será de “análisis y reflexión sobre transformaciones estratégicas en estos campos y de nuevos enfoques en la normalización el 2030”.
Según anunció, participan de delegados de 25 países e invitados especiales de Europa, Asia y organismos internacionales, entre ellas las máximas autoridades mundiales de la normalización y de la Comisión Electrotécnica Mundial, que está vinculada a la movilidad eléctrica y las energía fotovoltaica.
La Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) es el organismo regional de Normalización, que agrupa a los Organismos Nacionales de Normalización de los países del continente americano, con el objetivo de promover el desarrollo, la armonización de normas técnicas y la cooperación entre sus miembros en temas relacionados con la normalización, la evaluación de la conformidad y la calidad.
Fundada en 1949, COPANT desempeña un papel estratégico en la integración técnica de las Américas, facilitando el comercio regional e internacional, la innovación y la protección de los consumidores. Durante la Semana COPANT 2025, se celebran la Asamblea General Ordinaria y la Asamblea Extraordinaria de la organización, así como una serie de talleres de planificación estratégica, paneles de alto nivel con la participación de autoridades de Ios Organismos Internacionales de Normalización, (ISO, IEC e ITU) y espacios de intercambio y colaboración técnica entre países.
Además, tienen lugar sesiones de networking empresarial y visitas culturales que fortalecerán los lazos de cooperación entre los participantes.
Para Cuba, la realización de este evento representa una valiosa oportunidad para mostrar su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura regional de la calidad y para promover un diálogo técnico internacional desde una perspectiva inclusiva y latinoamericana, consideró la ONN.
Asimismo, reafirma el rol de la Oficina Nacional de Normalización como actor clave en los procesos de armonización técnica, desarrollo normativo y cooperación científica y tecnológica en la región. La presencia de reconocidas autoridades confirma al país la importancia del tema.
De acuerdo con un comunicado de la ONN, “un espacio de intercambio de gran valor para el país, lo constituye el taller: Normalización como herramienta para la innovación y el desarrollo empresarial, con la presentación de dos temas, uno que involucra a las mipymes en el desarrollo y aplicación de normas técnicas y otro sobre transformación digital para la normalización, con la presencia de delegados extranjeros y cubanos de diferentes sectores y formas de gestión”.
Valore este artículo
Click en las estrellas para votar
0 / 5. Conteo 0