EnglishSpanish

Participa Cuba en Conferencias de las Partes de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo

La conferencia sesiona bajo el tema “ Hacer visible lo invisible: gestión racional de los productos químicos y los desechos ”.

Una delegación de Cuba participa en las Conferencias de las Partes de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (COP BRS 2025), que sesiona en Ginebra, Suiza hasta el venidero 9 de mayo.

La Triple Conferencia de las Partes abarca la decimoséptima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea (BC COP-17), la duodécima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Rotterdam (RC COP-12) y la duodécima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Estocolmo (SC COP-12).

La delegación está integrada por la directora general de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Odalys Goicochea, y el director de Relaciones Internacionales de ese organismo Ulises Fernández.

La sesión inaugural contempló los discursos de apertura de las autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el gobierno suizo y el secretario ejecutivo de BRS. Todos coincidieron en sus discursos que la problemática originada por los desechos peligrosos y los productos químicos incide directamente en la triple crisis ambiental, no es una realidad lejana ni un drama científico.

En sentido general, añadieron que los acuerdos multilaterales ambientales no pueden verse como obstáculos al desarrollo sino como una vía innovativa para aumentar la sostenibilidad y la circularidad, reduciendo afectaciones a la salud y los ecosistemas, así como los gastos por estos conceptos.

La otra parte de la inauguración cedió la palabra a los discursos de los grupos regionales. México coordina las labores del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC). El discurso de la región subrayó en sentido general la importancia de  la colaboración técnica, financiera y política para implementar los convenios, con enfoque en equidad, sinergias y apoyo a países en desarrollo, incluyendo los pequeños estados insulares.

Se destacó el compromiso de América Latina y el Caribe con la implementación del Marco Estratégico Renovado 2025-2031 del Convenio de Basilea para mejorar el manejo de residuos transfronterizos, promover sinergias entre los tres convenios y fortalecer alianzas, como la colaboración con el Convenio de Minamata. Respecto al Convenio de Rotterdam reconoce los desafíos persistentes en el proceso de inclusión de sustancias en el Anexo III y respalda las medidas orientadas a fortalecer su efectividad.

Mientras que para el Convenio de Estocolmo resaltó la importancia de la puesta en funcionamiento del Comité de Cumplimiento, así como de la gestión de contaminantes como los éteres de difenilo bromados. Además, enfatizó temas transversales como el del Plan de Acción de Género, la movilización de financiamiento sostenible para países en desarrollo, la armonización con otros acuerdos globales (como el instrumento jurídicamente vinculante para enfrentar la contaminación por plásticos) y el apoyo a los Centros Regionales.

Finalmente, respaldó a Panamá en su ofrecimiento como sede de las COP en 2027 e instó a la cooperación internacional para fortalecer los convenios y garantizar el bienestar de las poblaciones, priorizando la equidad y la acción colectiva ante desafíos ambientales.

En las jornadas previas al día inaugural, la delegación cubana se centró en los aportes al discurso regional y la revisión de las candidaturas, una vez que Cuba ha planteado incorporar un candidato en uno de los órganos científicos de estas Convenciones.

Como actividad paralela, miembros de la delegación sostuvieron encuentro con el secretario general de la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en ingles) Sergio Mujica, a quien se le agradeció su cooperación en la extensión del plazo para completar el pago de la cuota de Cuba a esta organización.

Se intercambió ademas sobre los preparativos de la próxima reunión de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) en la que participara en representación de la ISO. Se reconoció el trabajo nacional y el activo papel y  la contribución de Cuba en el trabajo de esta organización, así como su involucramiento en temas de gran relevancia actual como la neutralidad de carbono y la inteligencia artificial.

Valore este artículo

Click en las estrellas para votar

0 / 5. Conteo 0

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es63 − 57 =

Ir al contenido